Newsletters para tus Clientes

En la era de las redes sociales, de AdWords y de otras herramientas de marketing muy valoradas en el sector profesional, muchas empresas descuidan el Email Marketing, cuando en realidad es una de las herramientas más efectivas, siendo como es un medio de comunicación potente y mensurable que, además, permite dirigirse directamente al cliente.

El Email Marketing forma parte de las disciplinas tradicionales del marketing digital. En este tipo de marketing el contacto con el cliente se establece a través del envío de una newsletter o de correos publicitarios que se puede realizar de diferentes formas.

El Email Marketing puede aplicarse tanto a la comunicación B2B (Business to business) como al B2C (Business to client).

 

 

 

Un clásico del marketing online

Un ejemplo común es la estrategia de muchas tiendas online, las cuales mantienen el contacto electrónico con sus clientes tras su primera compra, informándoles regularmente sobre nuevas ofertas o descuentos. Pero en cualquier sector, desde el comercio minorista y mayorista hasta gimnasios y taquillas online, el Email Marketing representa una buena oportunidad para mantener el contacto regular y directo con su clientela.

El correo electrónico es una forma del llamado marketing directo (que incluye emailing, telemarketing, couponing, buzoneo, nuevas tecnologías, etc.), pero en este caso la prioridad es la ampliación y el mantenimiento de los contactos. Básicamente suelen diferenciarse dos estrategias:

  • Comunicación One to One: aquí el correo se dirige, tanto en la forma (estilo de redacción) como en el contenido, a una sola persona.
  • Comunicación One to Many: el correo se envía a varios receptores. 

El Email Marketing se incluye en el llamado marketing de diálogo o interactivo, que busca el contacto directo con el cliente. En su modalidad más clásica se lleva a cabo por teléfono, a menudo desde un call center, y busca dirigirse directamente al cliente presentándole ofertas a medida. El correo electónico, para poder establecer este mismo diálogo, debe provocar una reacción en el receptor. Es por eso que se persigue ofrecerle la oportunidad de dar una respuesta con un enlace o con un formulario de pedido, algo que en la publicidad clásica unidireccional (carteles) no existe. El elemento llamado “Call to action” o “llamada a la acción” ha de motivar al receptor del correo a:

  • Aprovechar ofertas especiales y descuentos.
  • Descubrir nuevos productos en la tienda.
  • Leer artículos nuevos en la página web.
  • Descargar whitepapers o libros electrónicos.

Dentro del Email Marketing, una newsletter se diferencia del emailing básicamente en la frecuencia de envío. Mientras el primero se publica regularmente (diaria, semanal o mensualmente), el envío masivo de correo electrónico o emailing no tiene la misma regularidad, ya que generalmente está vinculado a una acción temporal (una ocasión o un evento en particular). Esta puede ser estacional (días festivos, rebajas) o acompañar a promociones especiales, como la presentación de nuevos productos o el comienzo de una oferta especial.

Retos del Email Marketing

Los correos publicitarios no gozan de la mejor fama, y eso se debe principalmente a la gran cantidad de spam recibido durante años. El aumento de las transacciones online es otro factor a tener en cuenta, pues al comprar en Internet se registra la dirección de correo electrónico en varias plataformas, por lo que el aumento de correos promocionales en la bandeja de entrada es considerable. Para el receptor abrir o eliminar un correo es, en muchos casos, una decisión que se toma en segundos. Por esto, las empresas se encuentran ante el importante desafío de despertar la atención del cliente potencial desde el primer momento con una newsletter, y eso solo se logra definiendo exactamente al público objetivo y adaptando la oferta a las necesidades de cada cliente siempre que sea posible.

 

Ventajas del Email Marketing

La herramienta newsletter es interesante para las empresas debido a su radio de alcance y a la posibilidad de definir el público objetivo. Además, se puede personalizar mediante una forma directa de dirigirse al cliente. Esa misma personalización es la que hace posible atraer la atención a pesar de grandes envíos en masa, ya que los contenidos relevantes se pueden adaptar exactamente al público receptor. De esta forma aumenta el retorno de la inversión o ROI (Return of Investment), lo que significa que la relación entre inversión y ganancia es favorable.

En definitiva, estas son las ventajas que ofrece el Email Marketing:

  • Constituye una variante eficaz y económica del marketing directo.
  • Permite dirigirse al cliente de una forma directa y personal.
  • Contribuye al vínculo a largo plazo con el cliente.
  • Promueve una relación sostenible con los clientes.
  • Posee un amplio radio de alcance – en función de la base de datos. Ofrece un ROI alto

El éxito de una campaña de emailing o de una newsletter se puede medir con exactitud, ya que con las herramientas adecuadas es posible monitorizar si los correos se abrieron, cuáles se abrieron y sobre qué enlaces se hizo clic. La monitorización exhaustiva de cada campaña permite una adecuación constante a los clientes potenciales y a los ya existentes.