Carrocería y bastidor

Alfa Romeo GiuliettaEntre la carrocería de los automóviles actuales y la de los antiguos existe una enorme diferencia en cuanto a su función, mientras que en las antiguas se trataba de un elemento destinado sólo a cubrir la mecánica y a los ocupantes, en la actualidad lo normal es que también actúe aportando rigidez al coche y sirva de anclaje para los diferentes elementos mecánicos del mismo.
Para poder aclarar esta situación debemos hablar del bastidor.

Se llama bastidor de un vehículo (o autobastidor) al lugar en el que se fijan y relacionan entre sí los diferentes elementos mecánicos del automóvil (transmisión, ruedas, dirección, etc…)

En los automóviles antiguos el bastidor y la carrocería eran elementos independientes, mientras que actualmente los coches suelen utilizar lo que se denomina bastidor autoportante, un elemento que combina las funciones de carrocería y bastidor.

Pero comencemos por el principio, por aquellos bastidores de los coches antiguos en los que un par de largueros longitudinales de mayor sección se unían a varios travesaños para formar el clásico bastidor sobre el que se ponían todos los elementos.

Las principales características que debían cumplir estos bastidores eran:

1-Servir de anclaje de los diferentes elementos mecánicos, incluyendo carrocería

2-Ofrecer rigidez tanto torsional como longitudinal

3-Conservar una elevada resistencia a la fatiga

4-Tener un peso suficientemente contenido

En realidad la primera característica es la propia función del bastidor, mientras que las otras tres son necesarias para cumplir dicha función de un modo satisfactorio.
En el Chasis de largueroscaso de la rigidez es tremendamente importante para evitar que los sistemas anclados a ella funcionen de un modo defectuoso.

Las suspensiones, por ejemplo, están pensadas para trabajar de un modo específico y relacionándose tanto entre los ejes delantero y trasero como entre las ruedas de uno y otro lado.

Si el bastidor que las une no es rígido las posiciones relativas entre las suspensiones varían e impiden que trabajen conjuntamente de un modo eficiente.

Bastidor y elementos anclados sobre el mismo

Dado que todos los elementos mecánicos están anclados al bastidor los esfuerzos a los que éste se somete son muy elevados, con suspensiones trabajando continuamente, un motor con vibraciones que envía fuerza a las ruedas y un peso del vehículo que se apoya sobre él.
Por este motivo la resistencia a la fatiga es imprescindible entre las características de un bastidor.

Por último, pero no menos importante, el peso del bastidor ha de ser tan bajo como sea posible, pues un peso elevado implica mayores consumos y menores prestaciones. 

El problema de esta última característica está en que suele ser opuesta a las anteriores, pues lo más sencillo para ofrecer buena rigidez y resistencia a la fatiga es recurrir a bastidores con mayor material y, por lo tanto, más peso.

Estos bastidores clásicos todavía están presente en algunos vehículos de uso muy específico, más económicos o una combinación de ambas, como pueden ser algunos todo terreno o camiones, pero el sistema más utilizado actualmente es el de los bastidores autoportantes que también se llaman monocasco a pesar de no ser propiamente tales.

El primer bastidor autoportante fue el Lancia Lambda presentado en los salones del automóvil de Londres y París de 1922, tratándose en este caso de un verdadero chSsangyong Rexton, SUV con bastidor de largueros y travesañosasis monocasco, pero su uso de modo habitual no se produjo hasta muchos años después.

A día de hoy los bastidores autoportantes son mayoría, formando un esqueleto que casi por sí mismo es reconocible como el automóvil que llegará a ser cuando se incorporen a él todos sus elementos.
Aunque esta es una historia que contaremos en nuestra siguiente entrega.